
Porque exploto cuando algo me molesta
30 noviembre 2020Si alguna vez has reaccionado de una forma desproporcionada ante una situación diciendo o haciendo cosas que no sentías te habrás preguntado a ti mismo ¿Porque exploto cuando algo me molesta?
Cuando explotas, lo que expresas es ira, debes entender en que consiste la ira y como controlarla.
Cuando a nuestro cuerpo y a nuestro cerebro no le gusta lo que está ocurriendo, aparece la ira, el problema viene cuando la ira crece en exceso, es entonces cuando decimos y hacemos cosas que no sentimos.
El arrepentimiento que sentimos después nos hunde emocionalmente, y es por ello, que debemos aprender a controlarla.
El primer paso, es dejar de responsabilizar a los demás.
Porque exploto cuando algo me molesta de los demás
Las acciones, palabras y lo que ves en los demás, puede encender la mecha, pero eres tú el responsable de hacer que esa mecha no sea corta, o de que el incendio no llegue.
Debes entender que no eres responsable de lo que hacen los demás, pero si eres responsable de controlarte a ti mismo.
Lo que hace que explotes no es lo que ocurre, es lo que tú piensas sobre lo que está ocurriendo.
Son tus pensamientos los que generan tus sentimientos.
Cuando un coche se nos cuela en una incorporación al autopista, podemos pensar que vaya morro tiene, nosotros aquí esperando y viene el listo este y se cuela, este pensamiento, es el que va a generar malestar en nosotros.
Por difícil que pueda parecer podemos pensar “pobre, seguro que tiene más prisa que yo”, y tenemos en cuenta que desconocemos a esa persona y su situación personal, que puede que tenga mucho morro y siempre lo haga, pero quizás tiene a un familiar grave, o quizá es uno de los nuestros, y siempre se le cuelan, por lo que hoy ha decidido hacerlo él.
Estos pensamientos nos generarán unos sentimientos completamente distintos.
Este es un ejemplo sencillo de explicar pero lo puedes aplicar a cualquier situación.
Por lo tanto a tu pregunta ¿Porque exploto cuando algo me molesta? Explotas por la interpretación que haces de lo que ocurre.
Lo que no debo hacer si veo que exploto cuando algo me molesta
Hay algo que no debes hacer cuando algo te molesta y que es habitual ver en muchas personas, y es lo siguiente:
- Romper cosas
- Golpear
- Gritar
Todo esto alimenta tu ira, y cuando algo te molesta, debes tomar una decisión: Alimentar tu ira o extinguir tu ira.
Ahora ya sabes como alimentarla, pero si estas aquí, lo que quieres saber es como extinguirla.
¡Vamos a ello!
Como controlar mi ira
En el libro ¿Qué puedo hacer cuando estallo por cualquier cosa? de Dawn Huebner se recogen cuatro métodos para extinguir la ira, y se recomienda escoger el que pensemos que mejor se ajusta a nosotros:
Tomarse un descanso
Irte del lugar en el que estás para así encontrar la calma, para así, desde la calma, pensar con claridad y poder después responder de forma proporcional.
Buscar los pensamientos fríos
Cuando sentimos que vamos a estallar por la ira que tenemos dentro, nuestros pensamientos son calientes, y como ya hemos explicado, son los pensamientos los que condicionan como nos sentimos.
Pensamientos fríos tales como “discutir no me va a ayudar, prefiero no tener la razón que sentir malestar, no va a entrar en razón…” son algunos ejemplos que pueden ayudarte a calmarte.
Resolver el problema
Piensa en primer lugar cual es el problema, después piensa que quieres, y en ese momento, busca un acuerdo para resolver el problema siendo flexible.
Quemar la ira por acción o relajación
Podemos quemar la ira por acción, que consiste en realizar movimientos rápidos como correr o saltar que quemen toda esa energía que la ira ha despertado en nosotros.
O bien, podemos calmarla por relajación, en este punto, te recomiendo hacer clic aquí para leer nuestra entrada en la que hablamos sobre la técnica del lugar seguro.
Analizar los desencadenantes
Todas las técnicas y todo lo explicado anteriormente, te ayudará a calmarte cuando sientes que vas a explotar, ahora bien, es necesario analizar los desencadenantes que te hacen explotar para poder buscar una solución definitiva.
Toma nota de las situaciones en las que te sientas así durante unos días, después, analiza que suele ocurrir, y sobre todo, que piensas y como interpretas tu esa situación para sentirte como te sientes y estallar.
Si la razón habitual empieza con una persona en concreto, piensa si esta persona realmente quiere hacerte daño o si no sabe hacerlo mejor, intenta entender como puede sentirse y porque actúa así a partir de ahora.
Si la persona cambia, pero la situación se repite, esta claro que el problema esta en ti, debes buscar y entender porque te sientes así. Puede que venga de tu pasado, de tu infancia.
¿Cuál es tu mecha?
Existen dos tipos de mecha en las personas, la mecha larga y la mecha corta.
Mecha larga: Frente a una situación molesta, estas personas dedican tiempo a pensar en lo ocurrido y en como reaccionar, se toman su tiempo para respirar, y la respuesta suele ser lógica y proporcional.
Mecha corta: Estas personas son incapaces de parar, de contar hasta 10, responden directamente, y en gran parte de las ocasiones de forma desproporcionada, al no darse el tiempo para respirar y pensar.
Si estás leyendo esto, seguramente formas parte de este segundo grupo, pero no te preocupes.
Existen algunos trucos para alargar esa mecha y son los siguientes:
- Hacer ejercicio regularmente (caminar también cuenta si lo haces a paso rápido y continuado) .
- Hacer durante 30 minutos diarios algo que te genera mucha energía y te hace sentir bien como jugar a un videojuego, trabajar en algo que te apasiona.
- Comer y dormir bien. (Te recomiendo leer la entrada “Como dormir mejor”)
- Tener tiempo libre y utilizarlo para hacer cosas divertidas
- Meditar
Espero haberte ayudado y te deseo mucha suerte, estoy seguro que conseguirás alargar tu mecha y controlar tus reacciones, te leo en los comentarios 🙂
